El pasado sábado se detectaron múltiples rayos en un radio de 480 kilómetros del Polo Norte, informó el Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU., que incluso emitió una declaración especial sobre el inusual fenómeno. «Este es uno de los rayos más al norte en la memoria del pronosticador de Alaska», afirmó el servicio.
A number of lightning strikes were recorded Saturday evening (Aug. 10th) within 300 miles of the North Pole. The lightning strikes occurred near 85°N and 126°E. This lightning was detected by Vaisala's GLD lightning detection network. #akwx pic.twitter.com/6jdxeMPBdH
— NWS Fairbanks (@NWSFairbanks) August 11, 2019
Cada día se producen millones de rayos, pero en muy pocas ocasiones caen en áreas cercanas al Ártico. Una de las causas que forman los rayos es la inestabilidad atmosférica, cuando la atmósfera inferior es más cálida y húmeda, mientras que la superior es seca y fría. En estas condiciones, la convicción se estimula, generando tormentas eléctricas.
Dichas tormentas surgen en latitudes más bajas. Sin embargo, a causa del cambio climático global, estos fenómenos se están extendiendo a áreas inusuales, como es el Ártico.
El cambio climático está afectando a esta inestabilidad, en concreto en esta zona del planeta. Se ve reflejado también en la pérdida de hielo marino, a consecuencia de las altas temperaturas, contribuyendo de esta forma, a la presencia de masas de aire inusualmente inestables.